Resumen
El reúso y reincorporación de yeso ha sido un reto para el sector de la construcción que ha generado procesos de investigación en los últimos años, obteniendo resultados que permiten la recuperación parcial de este material; sin embargo, la resistencia mínima del yeso no ha sido la adecuada. Es por esta razón que desde el Centro para el Desarrollo del Hábitat y la Construcción se ha generado un cierre al proceso de su recuperación dentro de las actividades académicas y se propone una alternativa mejorando sus propiedades mecánicas, a partir de la biomineralización, en la que se utiliza el hongo Aspergillus niger como productor de oxalato de calcio bajo condiciones controladas de cultivo y con dosificaciones de yeso reciclado como fuente de calcio en un rango de 0,06 g a 1 g. El oxalato de calcio producido fue visualizado mediante microscopia óptica y microscopia electrónica de barrido, siendo posible afirmar la formación de cristales que contienen calcio, con la morfología característica de diferentes formas de oxalato de calcio reportada en otros trabajos. Además, fue posible demostrar una resistencia a falla mecánica del yeso dosificado con el oxalato de calcio de 2,1 MPa.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.