Resumen
La educación financiera va más allá de conocer términos de matemáticas financiera, la importancia del ahorro y el reconocimiento de las tasas de interés, cuando se hace parte del sistema financiero. La educación financiera debe ser una actitud cultural y con visión de futuro, donde los diferentes actores como la academia, la banca, las asociaciones y el gobierno orienten, sin caer en la burocratización, repensando la responsabilidad social a la luz de este concepto, reflexionando, visualizando y materializado lo que realmente necesita el país.
El sector panelero en Colombia, mediante la presente investigación, devela la importancia de persuadir y fomentar el conocimiento en educación financiera como elemento clave y prospectivo para la toma de decisiones, donde el concepto de cultura del ahorro y endeudamiento permitan mantener la viabilidad de las unidades productivas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.