Resumen
Lograr un adecuado uso de la tierra y una seguridad alimentaria para la población rural en Colombia es uno de los desafíos del posconflicto. Aunque se han logrado progresos importantes (en particular, sistemas de producción sostenibles, diversidad genética y mitigación del cambio climático), otros elementos como alternativas a cultivos ilícitos y el bajo relevo generacional en las actividades agropecuarias que se desarrollan en zonas de alto impacto de desastres, emergencias y conflicto deben ser fortalecidos.
A la luz de dichas problemáticas, se requiere un nuevo enfoque metodológico y una de estas posibilidades es el enfoque de medios de vida sostenibles. El marco metodológico de medios de vida sostenibles vincula los activos de los que dependen las comunidades locales, los riesgos a los que están sometidas, las organizaciones e instituciones que influyen en su vida cotidiana y las estrategias que emprenden.
Esta investigación describe el enfoque de medios de vida sostenibles e ilustra su aplicación a través de tres estudios de caso contrastantes en dinámicas de recuperación del posconflicto en Europa, Líbano y México. Finalmente, se destaca la aplicación del enfoque en el fortalecimiento de los medios de vida rurales, el estado de sostenibilidad, la sucesión de tierras, el escalonamiento tecnológico, la gestión de desastres y el posconflicto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.